[tabs titles=”Ficha técnica”][tab]
Título: Las leyes de la frontera
Autor: Javier Cercas
Año: 2012
Editorial: Mondadori
Páginas: 384
Precio: 20 €
[/tab][/tabs]
Jorge Velasco Fernández
@JorgeVF88
Las leyes de la frontera es la séptima novela del conocido y premiado autor extremeño Javier Cercas (Soldados de Salamina, Anatomía de un instante). Una obra que se centra en mostrarnos a personajes un tanto marginados en tiempos de la transición en una Gerona muy deteriorada.
¿De qué va? Pues va de muchas cosas. Va de amor, de desamor, de traiciones, de violencia, de venganzas, de cuestiones sin resolver, de lealtad… Todo está centrado en las figuras de Ignacio Cañas “Gafitas”, Tere y Zarco, unos jóvenes que se conocen por casualidad y que debido a su mala situación social se convierten en delincuentes, pero no en unos cualesquiera, sino en los más famosos de toda Gerona de finales de los 70.
La historia está dividida en dos partes, una primera titulada “Más allá”, en la que retrata todas las tropelías de este trío, y una segunda parte, Más acá, en la que continua la narración situándola 20 años después. Y si ya es interesante de por sí la primera parte, la segunda, con los personajes ya creciditos, tiene más miga. Ignacio ahora es un abogado de prestigio en la ciudad, y junto a la ayuda de Tere va a tratar de sacar de prisión a su compañero y amigo, Zarco, el líder de su banda de juventud. Pero, ¿por qué? ¿Acaso un abogado no debe hacer que se cumpla la ley y dejar que un delincuente cumpla condena? O por el contrario, ¿es más importante la amistad que todo lo demás?
Todo esto seguido muy de cerca por el afán informativo de un escritor que intenta narrar la historia de Zarco 30 años después de sus comienzos como delincuente. Este personaje, el escritor, que bien actúa como periodista bien podría ser el propio Cercas, autor de numerosas columnas para El País. El narrador es un personaje más de la historia. Se desdobla, pues no sólo relata sino que también protagoniza la historia. Con este giro, no novedoso, pero sí bien empleado, el autor consigue dar un toque de frescura a una novela que desde el primer instante atrapa por el tipo de lenguaje empleado, directo, ameno, sencillo y elegante.
Es una lectura muy recomendable para todo amante de la literatura, pero también para aquellos que no estén muy familiarizados con autores españoles. Tenemos muchos y muy buenos y hay que leerlos.
Por otra parte, y ya termino, la obra me ha recordado, salvando las distancias, a la película Los niños salvajes (2012), un filme español que retrata la vida de tres jóvenes delincuentes catalanes. Y tanto la película, como la novela, son piezas que recomiendo, pues no dejarán indiferente. Cercas es un maestro, atrapa desde el primer instante y el ritmo que le da en cada momento a la obra es el adecuado. Su forma de describir y el estilo empleado hace que el lector pueda llegar a ver la escena que le está narrando, mágico, fantástico.