“El ring tiene algo de tarima de la gloria y también algo de patíbulo”. Quizá esta sentencia, redactada por Manuel Alcántara en su crónica del combate entre Miguel Velázquez y Pedro Carrasco en junio de 1969, sirva para ilustrar de una manera clara y sencilla lo que es el boxeo.
El libro que traemos hoy aúna lo mejor del noble arte y lo mejor del periodismo, todo ello de la mano de Manuel Alcántara, periodista y escritor que a partir de 1967 puso sobre el papel lo que podemos denominar “La edad de oro del boxeo (español)”.
En paralelo al surgimiento de la gran figura de Cassius Clay, después Muhammad Ali, en los Estados Unidos, en España se vive el apogeo del pugilismo nacional. Figuras como José Legrá, Pedro Carrasco o Urtaín impulsaron la popularidad de un deporte que, apenas 10 años después, entraría en un proceso de decadencia que lo conduce hasta nuestros días con honrosas excepciones de figuras como Javier Castillejo.
Quién tenga interés de descubrir aquellas veladas en las que la sangre y el sudor de los luchadores se mezcla con el humo del tabaco bajo la luz de los focos no pueden dejar de leer este libro, compendio de crónicas realizado por Teodoro León Gross y Agustín Rivera, que además introducen cada una de ellas con una breve reseña histórica que contextualiza el combate y permite al lector conocer algunos detalles de esa edad dorada.
Aquel lector que considere el boxeo como un deporte cruel y salvaje pero sienta pasión por el periodismo, tampoco puede pasar sin descubrir la maravillosa pluma y el genial estilo de Manuel Alcántara. Este maestro de periodistas es capaz de reflejar, en un solo párrafo el momento más determinante del combate, añadir una bella metáfora, e incluir una sutil pincelada de opinión. ¿Se les ocurre mejor ejemplo de cronista?
Como poeta, Alcántara ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Como periodista ha obtenido el Luca de Tena y el González-Ruano entre muchos otros. Con esta tarjeta de visitas es imposible no sentir curiosidad ante este libro. ¿Qué tendrá que decir un poeta sobre el boxeo?