Reseña de cómic: Patrulla X Génesis mortal
Ficha técnica
Título: Patrulla X Génesis mortal
Guión: Ed Brubaker
Dibujo: Trevor Hairsine
Color: Val Staples
Año: 2011 (Publicado originalmente en EE.UU. entre 2006 y 2007)
Edición: Tapa dura. Incluye el pasado de los personajes y un cómic sobre qué hubiera pasado si el argumento hubiera sido distinto. Introducción y presentaciones de otros tomos
Precio: 23,95 euros
Editorial: Marvel
Distribuidor España: Panini
Germán Esteban Espinosa
Corría el año 1975 cuando Marvel decidió apostar por la Patrulla X y relanzarla modificando sustancialmente a sus componentes. La premisa argumental para este cambio fue que la anterior patrulla había desaparecido en combate en la isla Krakoa y Charles Xavier necesitaba reclutar a nuevos miembros para rescatar a la Patrulla X original. Así se introdujeron personajes ya legendarios como Tormenta, Rondador Nocturno, Coloso, Lobezno o Banshee.
No destripamos nada si decimos que la misión, guiada por el único que escapó, Cíclope, tuvo éxito y todos fueron liberados; pero, ¿Por qué Ciclope consiguió escapar de la isla? ¿Qué fue lo que pasó en la Isla Krakoa en el intervalo desde la desaparición de Jean Grey y los demás hasta su rescate? Este recoveco es el que explora Génesis mortal, que sucede justo después de lo acaecido en Dinastía de M. De hecho, dicho volumen se cerraba con Henry Pym preguntándose por los efectos de la energía liberada y el presente volumen arranca precisamente con dichos efectos.

Aunque el dibujo de Trevor Hairsine aporta algo más de expresividad y detallismo a los rostros que el de Olivier Coipiel, los dibujos siguen sin destacar, siendo sometidos de nuevo a la tiranía del color, que se empeña en pintar los rostros mediante tonos difuminados que se unen como si todos los personajes llevaran una espesa capa de maquillaje, desterrando todo contraste y claroscuro expresivo, lo que resta mucha fuerza visual a los dibujos.
No obstante, esta apuesta por la suavidad pictórica se ve compensada por la inteligencia del argumento de Brubaker, que pese a parecer estar construido de modo improvisado y telenovelesco, al final consigue convencer y satisfacer las expectativas de los lectores.
Patrulla X Génesis Mortal se complementa con varias historietas breves sobre el pasado de algunos de los nuevos personajes que aparecen en este cómic, además de mostrar un pasado de Emma Frost que no conocíamos, en el que supuestamente habría sido entrevistada por el Profesor Xavier muchos años antes de que se enfrentara a la Patrulla X en el Club Fuego Infernal.
Además de estos extras, se añade uno más, un What if?. Este tipo de historieta muestra cómo habría sido una determinada historia si algo hubiera sido diferente; por ejemplo, qué sucedería si Superman hubiera caído en la URSS en vez de hacerlo en Estados Unidos, como sucede en Superman: Hijo rojo, que reseñaremos en nuestro número 25. En este caso se plantea qué hubiera pasado si lo que se cuenta en el cómic hubiera salido de otra manera. La verdad es que resulta bastante interesante.
Patrulla X Génesis mortal es una lectura recomendable que continúa desarrollando las consecuencias de Dinastía de M y que sirve de enlace para la trama intergaláctica de Patrulla X: Ascensión y caída del imperio Shi’ar, cómic que tenemos muchas ganas de leer y que reseñaremos lo antes posible.